¿Cómo encontrar la felicidad después de los 60 años?
¿De que depende la felicidad de una persona en la fase final de su vida?
“La Vida es muy corta para ser insignificante” (Benjamín Disraelí)
¿La vida continúa después de los 60 años? La respuesta depende en gran medida de cada país. Según la encuesta realizada por la organización Encuesta Mundial de Valores (World Values Survey), los ancianos más satisfechos con sus vidas son los que viven en los países desarrollados de habla inglesa, y los menos satisfechos, en los ex-países comunistas. No se puede decir que los pensionistas post-soviéticos o rusos, hasta cierta modo, son particularmente infelices: los bajos niveles de satisfacción con la vida son característicos para todas las capas de la población de este grupo de países.
¿De que depende la felicidad de una persona en la fase final de su vida? A esta pregunta ha tratado de responder la socióloga, Julia Zelikova, de la Escuela Superior de Economía (Federación de Rusia) en su previa publicación: «El envejecimiento Exitoso: análisis comparativo entre países del bienestar subjetivo en el período avanzado de la vida».
Después de analizar los datos de la quinta ola de la Encuesta Mundial de Valores, describió los factores que influyen en los índices de la satisfacción subjetiva de las personas mayores de 60 años, en los diferentes grupos de países.
Slon resumió los resultados que se pueden apreciar en en la tabla de abajo: la tabla contiene sólo los factores, que tuvieron la influencia estadística significativa positiva en la felicidad (el orden de la enumeración no implica nada).
Factores, que influyen en el bienestar subjetivo de las personas mayores de 60 años, por grupos de países.
Países de habla inglesa | Europa protestante | Africa y Asia | ex-países comunistas | América Latina | Europa católica |
La salud es más importante que el dinero | La salud es más importante que el dinero | El dinero es más importante que la salud | El dinero es más importante que la salud | El dinero es más importante que la salud | El dinero es más importante que la salud |
La familia | La familia | La familia | La familia | El ocio | La familia |
Los amigos | Los amigos | Sensación de control | Los amigos | Sensación de control | Tener cónyuge |
El ocio | El ocio | El nivel de los ingresos | Sensación de control | No ser viuda/viudo | Sensación de control |
Tener cónyuge | Tener cónyuge | Acudir a la iglesia | Ser mujer | ||
Sensación de control | Sensación de control | Ser mujer |
Acudir a la iglesia | ——————– | ——————– | —————— | ——————- | ——————– |
Significados de los resultados:
1. En la mayoría de los países no es de importancia el importe de ingresos (la columna «el nivel de los ingresos»), sino la satisfacción de la posición financiera (que se designa como “el dinero”). En otras palabras, la persona se puede sentir feliz al recibir la pensión, por decir, de 15 mil rublos (algo más de 500 $), y no importa que el vecino reciba 20 mil rublos (casi 700 $).
2. En los países protestantes y de habla inglesa, para los ancianos la salud es más importante que la comodidad financiera. En los demás, por regla general, en los grupos de países más pobres – la situación es contraria.
3. La posibilidad de organizar el ocio no es significativo en los ex- países socialistas. El pensionista en Rusia es más limitado en las posibilidades de viajar o en dedicarse a lo que desee, que su coetáneo alemán.
4. Las mujeres de edad avanzada son más felices que los hombres en los países post-comunistas y en los países pobres de Asia y África. En los otros grupos de países, el sexo no es importante. Posiblemente esto se deba al hecho de que, por ejemplo, en los países de la ex-URSS, las mujeres puede realizarse en la edad avanzada en calidad de abuelas.
5. En todos los países estudiados, entre los encuestados por encima de los 60 años, los más felices son los que viven con la«sensación del control», es decir con la creencia de que cada individuo es dueño de su propio destino.
——-
Traducido, adaptado y publicado por Mauritz.
(Se prohíbe copiar categóricamente, sin la referencia activa obligatoria a este Blog!)
(Ref.: Julia Zelikova; Slon.ru)
Deja un comentario.